La identidad Sonora de Chucurí: un viaje musical a través de sus sonidos
- julio 31, 2024
- 3:44 pm
Resumen: El blog «Así Suena Chucurí» explora el paisaje sonoro de San Vicente de Chucurí, Santander, a través de un proyecto educativo y cultural que busca fortalecer la identidad local mediante la música y la escucha activa. El proyecto, centrado en talleres musicales participativos, capturó los sonidos característicos de la región, incluyendo voces, ruidos urbanos y naturales, así como melodías tradicionales. Esta iniciativa permitió a niños, jóvenes y adultos del municipio reconectar con sus raíces y enriquecer su memoria musical colectiva. Además, se compuso una pieza musical original basada en los registros sonoros recolectados, contribuyendo al archivo sonoro de la localidad. A través de esta experiencia, se resaltó la importancia del sonido como elemento clave en la construcción de la identidad y la memoria histórica de una comunidad.
¿Cómo suena un territorio?… ¿Te preguntaste alguna vez cómo suena el lugar que habitas? La música, entendida desde el estudio del sonido o sound studies, permite reflexionar sobre los sonidos, ruidos e incluso silencios de un lugar, para entender la organización sensorial compartida de nuestra sociedad, además de comprender las representaciones y configuraciones sonoras de los individuos que habitan un determinado entorno.
Dicho esto, el paisaje sonoro es la manifestación de un contexto que tiene una unidad de sentido, que cobra vida a través de la experiencia de escucha que implica estar en un lugar. A partir de estas preguntas e ideas surgió ASÍ SUENA CHUCURÍ, un proyecto que se centró en la elaboración de talleres musicales basados en la observación participante en el aula, realizados con los materiales recogidos en trabajo de campo sobre el paisaje sonoro, los ruidos y músicas de San Vicente de Chucurí (Santander).
San Vicente de Chucurí municipio rodeado por hermosas montañas, reserva de aves, corazón de la serranía Yariguí y despensa agrícola de Santander, es un lugar que limita al norte con Sabana de Torres, al oriente con Zapatoca y Betulia, al sur con el Carmen de Chucurí, al occidente con Barrancabermeja y al sur occidente con Simacota. Un territorio mágico de sonidos, que invita a la creación musical.
El objetivo general del proyecto “Así suena Chucurí” fue formar musicalmente, desde la escucha, a la comunidad conformada por niños, jóvenes y adultos de San Vicente con el fin de reforzar una memoria musical que aporte a la recontextualización de las prácticas sonoras del municipio, articulando las identidades personales y colectivas.
De igual forma, Indagar y formar musicalmente sobre el paisaje sonoro de San Vicente de Chucurí se hace importante ya que el sonido está estrechamente ligado a la relación que tienen los individuos con su entorno, sea éste un ambiente real o de construcciones abstractas que se tienen sobre la geografía, la gente, la cultura entre otros.
La formación musical desde la escucha, posibilita la vinculación intergeneracional y las diversas expresiones musicales del territorio. Aporta a la recontextualización de las prácticas sonoras y articula las identidades locales, dialoga con lo tradicional y lo moderno en lo rural y lo urbano entre otros procesos complejos que posee el territorio y permite un primer intento de transgredir la problemática de la escucha colonizante.
El proyecto de formación musical se centró en la elaboración de talleres musicales basados en la observación participante en el aula, además del trabajo de campo previo que tuvieron los docentes. Inicialmente, se llevó a cabo una micro-etnografía musical en búsqueda de los elementos sonoros más relevantes en el imaginario, realidad y esquema colectivo de San Vicente de Chucurí. Se registraron los sonidos de varios lugares urbanos y rurales de la localidad. De la actividad se recolectaron diversos audios que registraron voces, animales y objetos entre otros. Después de tener el registro de los audios y una idea preliminar del paisaje sonoro, se diseñaron unas actividades para realizar 16 talleres con diversos grupos, cuya población total fue de 143 beneficiarios.
Los talleres se centraron en dar una introducción a los sentidos y al sonido con ejercicios musicales que permitieron acercar a los participantes a las cualidades del mismo a través de experiencias sonoras que les invitaban a reconocer sonidos urbanos y rurales de San Vicente de Chucurí. Se elaboraron murales con los dibujos más representativos de los sonidos, máscaras auditivas que permitieran hacer el recorrido de recolección de sonidos más lúdico y hacer reflexiones en torno a la recolección de sonidos previos.
Los talleres permitieron el encuentro, el fortalecimiento de la escucha, la expresión y el desarrollo de la sensibilidad en los participantes. Además, reforzaron la pertenencia al territorio y contribuyeron a fortalecer las relaciones sociales afectivas de la localidad. Durante los talleres se desarrolló una ficha sonora que permitió documentar la etnografía del aula; dicha ficha permitió sistematizar los sonidos de cada participante. Esta ficha buscaba visibilizar gráficamente los sonidos que las personas identificaban fueron por su imagen o sonoridad.
Con esta información los docentes se dieron a la tarea de componer y arreglar una pieza musical titulada Chucurí una creación musical basada en el trabajo de campo y la etnografía de aula realizada en los 16 talleres. En el trabajo de composición se estableció trabajar con un ensamble de vientos de diversas edades los cuales fueron seleccionados mediante audición individual y grupal, siendo seleccionados 32 integrantes.
Finalmente, el proyecto socializó, en las diferentes redes sociales, las evidencias de los talleres etnográficos y de interpretación musical, así como la puesta en escena de la obra Chucurí en un evento de charla-concierto que se llevó a cabo en las instalaciones del colegio El Rubí, ubicado en zona rural del municipio, en donde participaron activamente 194 personas.
El principal aporte de este proyecto fue la toma de consciencia frente a la importancia que tiene lo sonoro en la construcción de la identidad chucureña, el reconocimiento de los paisajes sonoros, entendidos como la voz de una comunidad, una colectividad con una identidad que está mediada por lo sonoro, porque los sonidos dan forma al ambiente que es el mundo que nos rodea y donde el individuo habita; una envoltura sonora que es importante observar para reivindicar la identidad colectiva y la memoria musical de la localidad.
Otro gran aporte es que este proyecto tuvo fue la recontextualización de las prácticas sonoras del municipio desde la escucha actual, lo que permitió tejer puentes entre las complejidades que tiene la historia local frente a lo tradicional y lo moderno, lo rural y lo urbano. Además, aportó en la construcción documental de la historia musical del municipio, ayudando a contrarrestar la manipulación concertada de la memoria histórica y los olvidos por aquellos que han construido la historia social de San Vicente de Chucurí. También, contribuyó en la formación musical desde procesos de enseñanza distintos, que permitieron la interdisciplinariedad promoviendo diálogos e interacciones sociales multiedad y multinivel. Finalmente, y a través de la composición se aportó al archivo musical sonoro de San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia.